El siglo de las luces (película): aniversario de estreno
Por: Rafael Lam
La película El siglo de las luces, llevada al cine, a inicios de 1990, por el cineasta Humberto Solás, adaptación al cine de la novela homónima de Alejo Carpentier es una coproducción entre el ICAIC, Francia y Ucrania. Inicialmente fue concebida para una serie de televisión. También tuvo su versión para cine, reducida a 120 minutos. Fue la película escogida para inaugurar ese año el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Ambas versiones fueron exhibidas en Cuba. En los papeles principales estuvo Jaqueline Arenal y el español Imanol Arias.
Guión Alba de Céspedes, Jean Cassies y Humberto Solás, Sonido: Germinal Hernández, Jules Dantan y Joel Faure, Fotografía: Livio Delgado, Montaje: Nicole Dedieu y Jean Pierre Rogues, Música: José María Vitier; piano: Jorge Luis Prats; soprano: Alina Sánchez.
El Siglo de las Luces. Novela histórica del autor cubano Alejo Carpentier fue publicada originalmente en 1962. Tiene como tema el impacto que tuvo la revolución francesa de 1789 en Las Antillas. Es la historia de la revolución francesa, de su evolución en el tiempo, de sus distintas etapas, de sus diferentes concepciones e interpretaciones que hicieron de ella las colonias de la metrópoli. También la historia de un continuo fracaso, de una vuelta al pasado, de tiempos de libertad conseguida y nuevamente frustrada, es la historia de las esperanzas, sueños e ilusiones depositadas en una revolución que traía aires de libertad y que fracasaría en este primer intento.
La novela abunda en peripecias cuyo marco histórico lo proporciona la dramática década final del Siglo XVIII. El hilo conductor: los ecos de la Revolución Francesa en el Caribe. Los escenarios principales de la narración son el ámbito caribeño y la Francia revolucionaria; secundariamente, en el brinco temporal que conduce al desenlace, el Madrid que ha presenciado los tumultos de mayo de 1808.
Todo comienza en La Habana, entorno de 1790. Un acaudalado comerciante criollo acaba de fallecer, dejando en la orfandad a sus hijos adolescentes, Sofía y Carlos, quienes se recluyen en la casona familiar en señal de duelo. Con ellos vive su primo Esteban, huérfano desde temprana edad, también adolescente y un verdadero hermano para ambos. La reclusión deviene gradualmente fiesta, al hacer de la casa un lugar encantado al margen del mundo; mundo del que, no obstante, se maravillan los chicos a través de los libros.
Cierto día irrumpe un francés de nombre Víctor Hugues, marsellés afincado en Saint-Domingue (la futura Haití). Desea hacer tratos con el dueño de casa, de cuya muerte obviamente no está informado. Superada la decepción, el francés se revela un prodigioso compañero de juegos y un gran contador de historias; parece un prestidigitador que no acabará de sacarse cosas de la manga.
Humberto Solás Borrego (1941 – 2008). Figura emblemática del cine cubano y de la cinematografía de habla hispana. Director de cine. Fundador del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. En 1968 dirige su primer largometraje, Lucía, considerada por la crítica mundial como una de las diez películas más importantes de la historia del Cine Iberoamericano. Fue el gestor, fundador y presidente del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, nombrado luego de su desaparición física y como póstumo homenaje a su fundador Festival Internacional de Cine Pobre «Humberto Solás». En el año 2005 recibió el Premio Nacional de Cine.
Representativa del Realismo mágico, la novela atrae con variados hilos en la acción: romance, un dramático trasfondo histórico con sus connotaciones políticas y filosóficas; conflictos éticos a los que se ve enfrentado un Esteban tan idealista como vacilante en la acción.
En lo referente a la forma, tiene una prosa gozosa como pocas, tan sugerente que resulta una verdadera fiesta para los sentidos. Al colorido y exuberancia del Caribe corresponden un estilo y un léxico frondosos, a la medida de la desmesura antillana.
Largos párrafos se suceden, con escasos, breves y punzantes diálogos además de fascinantes descripciones de lugares y objetos. Carpentier era un apasionado de la radiante materialidad caribeña, y fue capaz de transmitir su pasión: en una prosa pletórica de sensualidad, envolvente y fascinante. Abundan sabrosos y expresivos localismos.
En 1980-1981 departí mucho en el Hotel Habana Libre, donde Imanol Arias estaba hospedado, para presentarse en la película Cecilia del propio Humberto Solás. Ahora diez años más tarde vuelvo a encontrarme con Imanol Arias y me dijo: “Vuelvo de nuevo a la carga, ahora con algo más complicado, así que ya verás. La película obtuvo: Premio a la Mejor Fotografía y a la Dirección Artística, Festival Internacional de Cine de Gramado, Brasil, 1993. Premio Abril otorgado por la UJC (Livio Delgado – fotografía), La Habana, Cuba, 1993. Premio Pitirre a la Mejor Película en el Festival Cinemafest, San Juan, Puerto Rico, 1993. Mención Especial del Jurado. Festival Iberoamericano de Cine, Huelva, España, 1993. Premio de la Crítica Cubana a Serie Televisiva (mejor producción nacional) La Habana, Cuba, 1993.